Aquí van más reseñas de algunas películas atractivas que se pasarán en el Festival de Lima. “Più buio di mezzanotte”, de Sebastiano Riso, forma parte de la muestra de películas de la Semana de la crítica del Festival de Cannes. Cuenta la historia de un adolescente de figura andrógina que decide encontrar su identidad sexual en las calles [...]
Festival de Lima: títulos de perfil bajo que no se pueden perder
Empezamos a comentar las películas programadas en el Festival de Lima con tres títulos de perfil bajo que no hay que perder. La mejor es “Atlántida”, de la cordobesa Inés Barrionuevo. Es una historia de aprendizaje del deseo, íntima y cálida. Dos hermanas adolescentes, en constantes desencuentros, aprovechan la ausencia de los padres para partir en busca de [...]
Festival de Lima 2014: algunas recomendaciones
El 8 de agosto empieza el décimo octavo Festival de Lima. Aquí van las recomendaciones. Las indispensables: Además de los ciclos dedicados a Bruno Dumont -cineasta notable y uno de los referentes del cine actual- y de los Clásicos franceses renovados, entre las que se encuentran cintas extraordinarias como “Jules et Jim, “Pierrot le fou” [...]
Apuntes. Jersey Boys y Amar, beber y cantar
Veo “Jersey Boys: persiguiendo la música”, de Clint Eastwood, y “Amar, beber y cantar”, de Alain Resnais. A primera vista todo las separa, pero poseen varios puntos en común. El primero, causar una suerte de fascinación. Ambas son películas que apuestan al artificio. En vez de rehuir los mecanismos de sus obras de origen-Broadway en el [...]
Festival de Lima 2014
El Festival de Lima de este año, viene cargado. Es el mejor de los últimos años. Hay películas muy atractivas, un documental peruano muy esperado en competencia, y el homenajeado central es un cineasta muy notable. El miércoles23, día en que se anuncian los títulos participantes, publicaremos aquí una lista de recomendadas.
Mecanismo velador, de Diego Vizcarra
Mecanismo velador, (2014) de Diego Vizcarra Soberón, es una de las películas experimentales peruanas más logradas. Si hubiese que clasificarla en una de las tantas líneas y tendencias del cine que se aleja de las formas de representación tradicionales, esa sería la que interviene en un metraje de archivo, o películas encontradas. Pero ese es solo [...]
Cultura y memoria histórica 1980-2000
No se pierdan esta conversación. Están invitados. El lunes 7, a las 7 de la noche, en el Lugar de la Memoria.
Convocatoria para hallar películas perdidas
A la par con el Festival de la imagen perdida, la Asociación Tiempo Libre y el Lugar de la Memoria abren una convocatoria para las primeras dos jornadas del “Encuentro de películas perdidas“. El público interesado puede aportar cualquier película encontrada en un archivo o de herencia familiar en 16mm y/o 8mm. Los materiales se proyectarán de manera abierta y gratuita [...]
Festival de la imagen perdida
Un evento que promete es el Festival de la imagen perdida que empieza el 12 de julio. La información enviada por Juan Daniel Molero dice lo siguiente: “El Lugar de la memoria y la Asociación de Lenguaje Audiovisual – Tiempo Libre presentan el 1er Festival de la Imagen Perdida, un evento que [...]
Radiografía al Perú
Del 4 al 27 de julio. la Asociación TRANSCINEMA y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), han organizado un evento denominado “Radiografía Sociocultural de un país”. Comprende películas de las últimas cuatro décadas. Las películas incluidas son: Runan caycu (Nora de Izcue, documental, 1973); Miss Universo en el Perú (Grupo Chaski, documental, [...]
Festival de Cine Francés: las fijas
El Festival del Cine Francés de este año está, en conjunto, bastante mejor que los precedentes. Empieza este jueves. Aquí van las indispensables: La Maison de la Radio, del notable documentalista Nicolas Philibert. La Princesse de Montpensier. No es lo mejor de Bertrand Tavernier, pero resulta disfrutable por sus escenas de [...]
Debate en el Seminario Lima Creativa: ¿Debe el Estado regular el mercado cinematográfico?
Mañana martes, a las 7.30 de la noche, en el Auditorio del Museo Metropolitano (av. 28 de Julio con av. Garcilaso de la Vega – Lima), en el marco del Seminario sobre industrias culturales Lima Creativa, debatiremos sobre el tema “Economía y política del Cine ¿debe el Estado regular el mercado cinematográfico?”. Participan: Toby Miller (Australia), Miguel [...]
Mejores películas de la serie B: Nicolás Carrasco
Conversando con Nicolás Carrasco durante el reciente Festival Lima Independiente, salió el asunto sempiterno de las preferencias personales en determinados tipos de cine, géneros, y otros. La conversación se centró en las películas de serie B y quedamos en elaborar algunas listas personales para refutar otras que salieron recientemente y que posteamos en el [...]
Cine Club Cayetano Heredia: el “yo” y las obsesiones
Todos los lunes, el cine club de la Universidad Cayetano Heredia está proyectando películas del ciclo “El yo en el abismo de la obsesión”. El próximo lunes 16, se verá Exótica, de Atom Egoyan. El 23, va El inquilino, de Roman Polanski (en la foto), y el mes se cierra, con la proyección del 30 de [...]
Boyhood, de Richard Linklater
El estreno se anuncia para el 11 de setiembre y hay que celebrarlo. Boyhood, de Richard Linklater, es excepcional. El comentario más largo irá en ese momento, pero ahora les cuento mi entusiasmo por la película. Su simplicidad narrativa encierra muchas capas de complejidad. Es un historia de crecimiento. Al protagonista lo conocemos en la infancia y lo [...]
Lima independiente: El futuro
El futuro, del español Luis López Carrasco, es una película que da cuerpo a un rígido dispositivo conceptual. El Partido Socialista Obrero Español llega al poder en España. Sobre la pantalla negra, escuchamos un discurso de Felipe González. Mediando transiciones bruscas, simulando ser saltos de rollo, o colas de proyección, vemos de pronto una fiesta. Los invitados, [...]
Lima independiente: Norte, el fin de la Historia
Norte, el fin de la historia, del filipino Lav Díaz, despliega, en más de cuatro horas de duración, una amplitud novelesca inusual en el cine de hoy. Tomando como punto de partida la trama de Crimen y castigo, adaptada a la actualidad filipina, la película adquiriere una densidad narrativa y una amplitud en la exposición que resultan [...]
Lima independiente: apuntes sobre La batalla de Solferino, Extirpador de idolatrías, Free Range
Sin duda, lo mejor hasta ahora es E agora? lembra me, que gana en el recuerdo. Ayer, una notable película, La batalla de Solferino. Sorprendente debut de la francesa Justine Triet, que filma los combates cotidianos con el mismo aliento épico con que los partidarios del Partido Socialista francés celebraron la elección como Presidente de la [...]
- 45 of 55
- « Anterior
- 1
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- …
- 55
- Siguiente »